gastroenterologo panama penonome

Gastroenterólogo en Penonomé altamente experimentado

Servicio de gastroenterología en Penonomé de alta calidad

Descubre cómo nuestro especialista en gastroenterología utiliza tecnología de última generación para diagnosticar y tratar problemas digestivos. De la mano de la vasta experiencia y calidad humana de nuestro médico gastroenterólogo, garantizamos atención profesional y personalizada para tu bienestar. Explora nuestras soluciones avanzadas y toma el control de tu salud hoy mismo.

Síntomas que indican cuándo debes ir al gastroenterólogo

Dolor abdominal persistente: El dolor abdominal crónico o recurrente, especialmente si es intenso o se acompaña de otros síntomas, puede indicar problemas gastrointestinales que requieren atención médica.Cambios en los hábitos intestinales: Alteraciones significativas en el patrón de evacuación intestinal, como estreñimiento persistente, diarrea crónica o alternancia entre ambos, pueden ser señales de trastornos digestivos que necesitan evaluación.
Sangrado rectal: La presencia de sangre en las heces o al limpiarse después de evacuar puede ser indicativo de diversas condiciones gastrointestinales, incluyendo hemorroides, fisuras anales, pólipos o cáncer colorrectal.Pérdida de peso inexplicable: Una pérdida de peso significativa sin causa aparente, especialmente si se acompaña de otros síntomas gastrointestinales, puede ser una señal de problemas digestivos subyacentes, como enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer.
Dificultad para tragar: La dificultad para tragar, también conocida como disfagia, puede indicar problemas en el esófago, como estenosis, espasmos o acidez crónica, que pueden requerir la evaluación de un gastroenterólogo.Acidez crónica o reflujo ácido: El reflujo gastroesofágico persistente, caracterizado por acidez estomacal frecuente, regurgitación ácida o dolor en el pecho, puede ser un síntoma de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que puede necesitar tratamiento especializado.
Hinchazón abdominal excesiva: La hinchazón abdominal persistente o excesiva, acompañada de gases, malestar o cambios en los hábitos intestinales, puede ser indicativa de trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad inflamatoria intestinal o la intolerancia alimentaria.Cambios en el color de las heces: Los cambios inusuales en el color de las heces, como heces pálidas, heces negras alquitranadas o presencia de sangre, pueden ser signos de problemas digestivos que necesitan ser investigados por un especialista.
Náuseas y vómitos recurrentes: Las náuseas y los vómitos crónicos, especialmente si están asociados con otros síntomas como dolor abdominal, pérdida de peso o dificultad para tragar, pueden requerir evaluación por parte de un gastroenterólogo para identificar la causa subyacente.Historial familiar de enfermedades gastrointestinales: Si tienes antecedentes familiares de trastornos digestivos como cáncer colorrectal, enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad celíaca, es importante consultar con un gastroenterólogo para evaluación y seguimiento adecuados.

Si usted o algún ser querido se encuentra experimentando alguno de estos síntomas de manera persistente o preocupante, por más mínimo que sea, es recomendable que consultes a nuestro gastroenterólogo lo más pronto posible. De tal forma que evites un problema en un futuro a corto, mediano y/o largo plazo.

Gastroenterología de calidad a su alcance

¿Qúe trata un gastroenterólogo?

Veamos que atiende un gastroenterólogo:

Diverticulitis

También conocida como diverticulosis, es la inflamación o infección de los divertículos, pequeñas bolsas que se forman en la pared del colon, y se manifiesta con dolor abdominal, sensibilidad en el abdomen, fiebre, cambios en los hábitos intestinales y en casos graves, complicaciones como abscesos o perforaciones.

Síndrome del Intestino Irritable (SII)

Es un trastorno funcional del intestino caracterizado por dolor abdominal, hinchazón, gases y cambios en los hábitos intestinales, como estreñimiento y diarrea, sin que exista una causa subyacente identificable.

Enfermedad Celíaca

Es una intolerancia permanente al gluten que afecta al intestino delgado, causando inflamación y daño en la mucosa intestinal cuando se consume gluten. Los síntomas incluyen diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, fatiga y malabsorción de nutrientes.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

Es un término que engloba a dos enfermedades crónicas del tracto gastrointestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, caracterizadas por inflamación crónica y daño en el revestimiento del intestino, lo que conduce a síntomas como dolor abdominal, diarrea sanguinolenta, pérdida de peso y fatiga.

Enfermedad Hepática o Hígado Graso

Incluye una variedad de trastornos que afectan al hígado, como la hepatitis (inflamación del hígado), la cirrosis (cicatrización del tejido hepático) y la esteatosis hepática (acumulación de grasa en el hígado), que pueden causar síntomas como fatiga, dolor abdominal, ictericia y trastornos en la coagulación de la sangre.

Úlceras Pépticas

Son llagas o lesiones en el revestimiento del estómago o del duodeno (primera parte del intestino delgado), generalmente causadas por la infección por la bacteria Helicobacter pylori o el uso prolongado de ciertos medicamentos. Los síntomas incluyen dolor abdominal, acidez estomacal, náuseas y vómitos.

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)

Es una afección en la cual el contenido ácido del estómago se devuelve hacia el esófago.

Pancreatitis

Es la inflamación del páncreas, que puede ser aguda o crónica, y se manifiesta con dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos, fiebre y en casos graves, shock o fallo multiorgánico.

Cáncer Colorrectal

Es un tipo de cáncer que se desarrolla en el colon o el recto, presenta síntomas tales como sangrado rectal, cambios en los hábitos intestinales, dolor abdominal, fatiga y pérdida de peso inexplicable.

Hemorroides

Son venas hinchadas en el recto o el ano que pueden causar molestias, picazón, sangrado rectal, dolor durante las evacuaciones y protuberancias externas.

Existen muchas más enfermedades que un gastroenterólogo puede tratar (como la gastritis, la enfermedad del esógafo de barret, otros tipos de hemorragias como la hemorragia abdominal, entre muchas otras), si presentas algún síntoma, mientras antes los trates será mucho mejor para tu salud.

Puedes reservar tu cita dentro de las 24 horas del día.

¿Cómo brinda el servicio nuestro médico gastroenterólogo?

gastroenterologos asociados gastrologia panama penonome

¡En nuestra clínica, el papel del gastroenterólogo va más allá de diagnosticar y tratar condiciones gastrointestinales! Nuestro profesional fusiona años de experiencia con las tecnologías más avanzadas para ofrecer un servicio de calidad insuperable. Con un enfoque centrado en el paciente, brinda soluciones precisas y efectivas para cada caso.

Confíe en nuestro equipo altamente calificado y en nuestras instalaciones de vanguardia para encontrar el alivio que necesita. Su salud está en las mejores manos.

¿Que exámenes hace un gastroenterólogo?

Algunos de los exámenes gastroenterológicos comunes realizados por nuestro profesional incluyen:

CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica)

Este procedimiento combina endoscopia y radiografía para diagnosticar y tratar problemas en las vías biliares y el páncreas. Se utiliza para identificar obstrucciones, extraer cálculos biliares, drenar abscesos y tomar muestras de tejido para biopsias.

Endoscopia superior (esofagogastroduodenoscopia)

Este procedimiento permite al médico examinar el revestimiento del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno) utilizando un endoscopio flexible. Durante la endoscopia, se pueden tomar muestras de tejido para biopsias y se pueden realizar procedimientos terapéuticos, como la eliminación de pólipos o la detección de úlceras.

Endoscopia de intestino delgado

También conocida como enteroscopia, esta técnica permite la visualización del intestino delgado, que es difícil de alcanzar con otros métodos. Puede realizarse utilizando un endoscopio convencional o una cápsula endoscópica que el paciente traga y que contiene una pequeña cámara que transmite imágenes a medida que pasa a través del tracto digestivo.

Colonoscopia

En este examen, se utiliza un colonoscopio flexible para examinar el interior del colon y el recto. Permite la detección de pólipos, cáncer colorrectal, inflamación y otros trastornos. Durante la colonoscopia, también se pueden tomar biopsias y realizar procedimientos terapéuticos, como la extirpación de pólipos.

Ecografía abdominal

La ecografía utiliza ondas de sonido para crear imágenes de los órganos abdominales, como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y los riñones. Puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades hepáticas, cálculos biliares, pancreatitis y otras afecciones gastrointestinales.

Pruebas de función hepática

Estas pruebas miden los niveles de enzimas y otras sustancias en la sangre que pueden indicar la función hepática. Ayudan en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades hepáticas, como la hepatitis y la cirrosis.

Otros tratamientos que puede ejercer nuestro especialista gastroenterólogo

Veamos en la siguiente lista una variedad de tratamientos (no exámenes) que hace un gastroenterólogo.

  1. Endoscopia terapéutica: Además de la endoscopia digestiva diagnóstica u otros procedimientos endoscópicos similares comunes como una endoscopia de vías digestivas altas, un gastroenterólogo puede realizar procedimientos terapéuticos durante la endoscopia, como la eliminación de pólipos, la cauterización de lesiones sangrantes, la dilatación de estenosis (estrechamientos) en el esófago o el colon, la colocación de stents en las vías biliares o el esófago, y la inyección de medicamentos en áreas específicas para tratar úlceras o hemorragias.
  2. Ligadura de várices esofágicas: Este procedimiento se realiza para tratar várices esofágicas, que son venas dilatadas en el esófago que pueden causar sangrado. La ligadura implica colocar bandas elásticas alrededor de las várices para detener el sangrado y prevenir complicaciones.
  3. Escleroterapia: Similar a la ligadura de várices, la escleroterapia se utiliza para tratar várices esofágicas o gástricas mediante la inyección de una solución esclerosante directamente en las várices para inducir su colapso y detener el sangrado.
  4. Polypectomía: La eliminación de pólipos durante una colonoscopia para prevenir el desarrollo de cáncer colorrectal.
  5. Tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales: Nuestro gastroenterólogo puede utilizar una variedad de tratamientos para controlar los síntomas y reducir la inflamación en enfermedades como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Esto puede incluir medicamentos antiinflamatorios, inmunosupresores, terapia biológica y cambios en la dieta.
  6. Cirugía gastrointestinal: En casos más graves o complicados, los gastroenterólogos pueden trabajar con cirujanos para planificar y realizar procedimientos quirúrgicos para tratar enfermedades gastrointestinales, como la cirugía para extirpar el colon en casos de cáncer colorrectal avanzado o la cirugía de bypass gástrico para tratar la obesidad mórbida.

En nuestra clínica contamos con un equipo tecnológico moderno y de primera calidad para que nuestro especialista en gastroenterología pueda llevar a cabo de la mejor forma cualquiera de los tratamientos antes mencionados (y todos los que faltan, como la gastrostomía endoscópica percutánea, ultrasonido hepatobiliar y pancreático, trasplante hepático y varios más). Sumado a esto su excelente persona con unos valores humanos que resaltan su servicio nos ayuda a asegurarte que está es tu mejor opción.

Otros servicios destacados: Ortopedia - Ginecología y Obstetricia


contactanos por whatsapp
¿Cómo podemos ayudarte?

Subir