Servicio de ginecología y obstetricia en Penonomé de alta calidad
Descubra el cuidado completo y avanzado que ofrece nuestro equipo de gineco obstetras. Con tecnología de vanguardia y la experiencia de un médico altamente calificado, le brindamos atención excepcional en cada etapa. Confíe en nosotros para su bienestar y el de su familia.
¿Cuándo acudir al ginecólogo?
A continuación te presentamos una lista de 6 síntomas ginecológicos muy comúnes (¡Toma nota para lograr una prevención de enfermedades ginecológicas!).
Sangrado vaginal anormal: Esto incluye sangrado entre períodos, sangrado después de las relaciones sexuales, períodos más abundantes o prolongados de lo habitual, o sangrado después de la menopausia (se ofrece atención desde la adolescencia hasta la menopausia). | Cambios en el flujo vaginal: Cualquier cambio significativo en el flujo vaginal, como un aumento repentino, un olor fuerte o desagradable, o un cambio en el color (especialmente si se vuelve verdoso, amarillento o con sangre) podría indicar una infección vaginal u otra afección. |
Protuberancias o masas en el área genital: Cualquier protuberancia, bulto o masa anormal en la vulva, la vagina, el cuello uterino o la región pélvica debe ser revisado por un ginecólogo para descartar problemas potenciales, como quistes, fibromas o tumores. | Dolor durante las relaciones sexuales: El dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) puede ser causado por una serie de razones, incluyendo infecciones, problemas cervicales, endometriosis, entre otros, y debe ser evaluado por un profesional. |
Dolor pélvico persistente: El dolor pélvico que no desaparece y que no se puede explicar fácilmente podría ser indicativo de una variedad de problemas ginecológicos, como endometriosis, quistes ováricos o infecciones. | Cambios en los senos: Esto incluye cualquier cambio en la forma, tamaño, textura o sensibilidad de los senos. También cualquier secreción anormal del pezón, como sangre o líquido claro, debe ser evaluada por un médico. |
Recuerda que esta lista no es exhaustiva y sea el caso de que presentes síntomas o cualquier preocupación relacionada con tu salud ginecológica debe ser analizada con nuestro profesional lo antes posible.
Por otro lado, si te preguntas a que edad una mujer debe ir al ginecólogo, generalmente la primer visita se recomienda hacerla previa a la primera menstruación. Al ir vinculado a los órganos reproductores de la mujer, es bueno realizarlo en época de evolución, comprendido entre las edades de 11 a 15 años.
¿Cuándo tengo que ir al obstetra?
A continuación te presentaremos una tabla que detalla 6 síntomas muy comúnes para visitar a nuestro obstetra. Aunque debemos decirle que su primera revisión debería hacerla cuando lleve de 6 a 8 semanas de embarazo o cuando tenga un retraso en la menstruación de 2 a 4 semanas. Con frecuencia, la primera visita tiene lugar después de 8 semanas de embarazo, a menos que surja un problema antes de ese momento.
Sangrado vaginal: Aunque un poco de sangrado puede ser normal durante el embarazo, el sangrado abundante o acompañado de dolor abdominal intenso podría indicar un problema como aborto espontáneo o placenta previa. | Dolores de cabeza persistentes o cambios visuales: Dolores de cabeza severos y persistentes, especialmente si están acompañados de cambios en la visión como visión borrosa o destellos de luz, podrían ser signos de preeclampsia u otros problemas de salud. |
Cambios en el patrón de movimientos fetales: Si notas una disminución significativa en los movimientos del bebé después de las 28 semanas, es importante comunicárselo a tu obstetra, ya que podría ser indicativo de problemas de salud del feto. | Presión arterial alta: La preeclampsia es una complicación grave del embarazo que puede manifestarse con presión arterial alta, hinchazón y proteína en la orina. Si experimentas estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato. |
Dolor abdominal intenso o persistente: Dolores agudos o punzantes en el abdomen que no desaparecen podrían ser señales de complicaciones como el parto prematuro, preeclampsia o problemas con el embarazo ectópico. | Fugas de líquido vaginal: Si notas una cantidad significativa de líquido vaginal que podría ser líquido amniótico, especialmente si está acompañado de contracciones antes de las 37 semanas de gestación, debes contactar a tu obstetra de inmediato, ya que podría indicar ruptura prematura de membranas. |
Si usted o algún ser querido se encuentra experimentando alguno de estos síntomas de manera persistente o preocupante, por más mínimo que sea, es recomendable que consultes a nuestro obstetra lo más pronto posible. De tal forma que evites un problema en un futuro a corto, mediano y/o largo plazo.
Ginecología y obstetricia de calidad a su alcance
Tratamientos que realiza nuestro ginecólogo
Colposcopía
La colposcopia es un procedimiento utilizado para examinar de cerca el cuello uterino, la vagina y la vulva. Se realiza utilizando un instrumento llamado colposcopio, que proporciona una ampliación y una vista mejorada de estas áreas. Se utiliza para detectar y evaluar cambios anormales en el tejido que podrían indicar la presencia de células precancerosas o cancerosas.
Cirugía laparoscópica
La cirugía laparoscópica o laparoscopía es un enfoque quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para tratar una variedad de condiciones ginecológicas, como endometriosis, quistes ováricos, ligadura de trompas y reparación de prolapso uterino. Se realizan pequeñas incisiones en el abdomen a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara para realizar la cirugía con precisión y mínima invasión.
Tratamiento de trastornos menstruales
Los ginecólogos pueden evaluar y tratar trastornos menstruales como períodos irregulares, sangrado abundante (menorragia), ausencia de menstruación (amenorrea) o síndrome premenstrual (SPM). Dependiendo de la causa subyacente del trastorno, el tratamiento puede incluir medicamentos hormonales, dispositivos intrauterinos, cirugía u otras intervenciones.
Colocación de dispositivos intrauterinos (DIU)
Los DIU son dispositivos anticonceptivos que se insertan en el útero para prevenir el embarazo. Los ginecólogos están capacitados para insertar y retirar DIU de manera segura y eficaz. Hay diferentes tipos de DIU disponibles, algunos liberan hormonas para prevenir el embarazo, mientras que otros contienen cobre.
Tratamiento de infecciones vaginales
Los ginecólogos pueden diagnosticar y tratar una variedad de infecciones vaginales, como infecciones por hongos (candidiasis), vaginosis bacteriana y tricomoniasis. El tratamiento de enfermedades ginecólogicas de este tipo puede incluir medicamentos antimicóticos, antibióticos o terapias específicas según la causa de la infección.
Histerectomía
La histerectomía es una cirugía en la que se extirpa el útero. Este procedimiento puede realizarse por diversas razones, como fibromas uterinos, endometriosis, cáncer de útero u otros problemas ginecológicos graves. Dependiendo de la situación específica de la paciente, puede realizarse una histerectomía parcial (extirpación del útero) o total (extirpación del útero y el cuello uterino).
Tratamientos y seguimientos que realiza nuestro médico obstetra
Monitoreo fetal
Durante el embarazo, el obstetra puede realizar monitoreo fetal para evaluar la salud y bienestar del bebé. Esto puede incluir pruebas no estresantes, monitoreo electrónico continuo del ritmo cardíaco fetal, o ultrasonidos para verificar el flujo sanguíneo y el movimiento del bebé.
Control prenatal
El obstetra proporciona atención médica regular a la madre durante el embarazo para garantizar un desarrollo saludable del feto y abordar cualquier problema que pueda surgir. Esto implica exámenes físicos, pruebas de laboratorio, asesoramiento nutricional y discusión sobre el parto y la lactancia.
Cuidado posparto
Luego del embarazo y parto, el obstetra sigue brindando atención médica a la madre y al recién nacido para asegurarse de que se estén recuperando adecuadamente. Esto puede incluir visitas de seguimiento, asesoramiento sobre la lactancia materna, manejo de complicaciones posparto y planificación de la salud reproductiva a largo plazo.
Manejo del dolor durante el parto
El obstetra puede ofrecer una variedad de opciones para controlar el dolor durante el parto, que van desde técnicas de relajación y respiración hasta analgesia epidural o anestesia local, según las preferencias de la madre y las circunstancias médicas.
Tratamiento de complicaciones del embarazo
Si surgen complicaciones durante el embarazo, como hipertensión gestacional, diabetes gestacional, o placenta previa, nuestro obstetra puede brindar tratamiento y manejo adecuado para proteger la salud de la madre y el bebé, logrando un control médico del embarazo a la altura.
Asistencia en el parto
Asistir en el parto vaginal normal o realizar una cesárea si es necesario. Durante el parto, supervisan el progreso, brindan apoyo emocional y médico, y toman medidas para garantizar la seguridad de la madre y el bebé.
Nuestro equipo de especialistas en ginecología y obstetricia pueden tratar diferentes problemas. Cómo ciertos sindromes, tumores, y demás trastornos (tumores hipofisarios, adenoma pituitario de la glándula pituitaria, entre otras enfermedades ginecológicas y obstétricas). Si presentas algún síntoma, mientras antes los trates será mucho mejor para tu salud.
Puedes reservar tu cita dentro de las 24 horas del día.
¿Cómo brinda el servicio nuestro gineco obstetra?

En nuestra clínica, el ginecólogo obstetra desempeña un papel crucial en la atención integral de la mujer, brindando un servicio excepcional de atención ginecológica/obstétrica con una mezcla única de alta calidad humana en atención médica, experiencia y precisión. Con años de práctica y reconocimiento a nivel nacional, nuestro profesional garantiza la mejor atención para sus necesidades de salud femenina. Equipados con tecnología de punta, aseguramos un diagnóstico y tratamiento ginecológico/obstétrico preciso y eficaz.
Elegir a nuestro ginecólogo obstetra significa confiar en un cuidado de la más alta calidad en todos los sentidos para su bienestar.
¿Qué exámenes puede solicitar un ginecólogo obstetra?
EXÁMENES GINECOLÓGICOS
- Papanicolaou (PAP): Prueba de detección de células anormales en el cuello uterino para prevenir el cáncer cervical.
- Ecografía pélvica: Utiliza ondas sonoras para visualizar los órganos reproductores internos y detectar anomalías como quistes o fibromas.
- Prueba de embarazo: Confirmación del embarazo mediante la detección de la hormona hCG en la orina o la sangre.
- Examen de flujo vaginal: Evaluación del flujo vaginal para detectar infecciones, desequilibrios hormonales u otras irregularidades.
- Exploración mamaria: Evaluación manual de las mamas para detectar bultos, cambios de textura o cualquier anomalía que pueda indicar cáncer de mama.
- Examen de la pelvis: Evaluación manual de los órganos pélvicos para detectar anomalías, como tumores ováricos o inflamación.
EXÁMENES OBSTÉTRICOS
- Ultrasonido obstétrico: Utiliza ondas sonoras para visualizar el feto, la placenta y el útero durante el embarazo para evaluar el crecimiento fetal, la edad gestacional y detectar posibles anomalías. Algunos de ellos pueden ser: ultrasonido doppler color, ultrasonido estructural (entre otros ultrasonidos 3D y 4D).
- Perfil biofísico fetal (PBF): Combina ultrasonidos con MFNE para evaluar la respiración, el tono muscular, el movimiento y la cantidad de líquido amniótico para verificar el bienestar fetal (chequeo obstetrico muy común).
- Examen vaginal: Evalúa el cuello uterino para determinar la dilatación y la efacemento en el trabajo de parto, o para verificar signos de infección. Uno de ellos podría ser el ultrasonido vaginal.
- Prueba de detección de diabetes gestacional: Evaluación de la tolerancia a la glucosa durante el embarazo para detectar la diabetes gestacional, que puede afectar el desarrollo fetal y la salud materna.
En nuestra clinica de ginecologia en penonome contamos con un equipo tecnológico moderno y de excelente calidad para que nuestros profesionales puedan llevar a cabo de la mejor forma cualquier exámen médico necesario (incluido los que faltan en las listas) y brindarle a usted y su familia la mejor atención profesional en ginecología/obstetricia resolviendo cualquiera de las urgencias obstetricas/ginecológicas que se le puedan presentar.
Preguntas frecuentes sobre la gineco obstetricia
¿Qué debo saber antes de ir al ginecólogo?
Antes de acudir con nuestros especialistas en ginecología y obstetricia, es importante saber cuándo fue tu último período menstrual, cualquier síntoma o preocupación relacionada con tu salud reproductiva, cualquier medicamento que estés tomando y tu historial médico, incluyendo cualquier cirugía previa o enfermedades crónicas. Además, otras recomendaciones antes de ir al ginecólogo pueden ser asegurarse de estar al tanto de tu historial sexual y de cualquier método anticonceptivo que estés utilizando. Si es tu primera visita ginecológica, no dudes en expresar cualquier inquietud o pregunta que tengas sobre el proceso del examen o tu salud en general, esto le facilitará a nuestro médico profesional saber cuáles de los tratamientos personalizados en ginecología/obstetricia deberá realizar (si fuese necesario).
¿Qué no se debe hacer antes de ir al ginecólogo?
Antes de atenderte con nuestros especialistas en gestación, parto y puerperio:
- Evita aplicar cremas, lociones o aerosoles en la zona genital.
- Abstente de tener relaciones sexuales al menos 24 horas antes de la cita.
- No utilices tampones o duchas vaginales en las últimas 24 horas previas al examen, ya que estos pueden afectar los resultados de ciertos exámenes o pruebas.
- También es importante no retener la orina antes del examen, ya que el médico puede necesitar realizar pruebas de laboratorio que requieran una muestra de orina.
¿Qué preguntas se puede hacer a una doctor obstetra?
Al consultar a una obstetra, puedes preguntar sobre el desarrollo del embarazo, los síntomas normales y los que requieren atención, la preparación para el parto y el postparto, las opciones de parto, los exámenes médicos necesarios durante el embarazo, las opciones de cuidado prenatal, la nutrición y el ejercicio durante el embarazo, y cualquier otra inquietud o pregunta relacionada con la salud de la madre y el bebé durante el embarazo y el parto.